Llevo varios días pensando en ese texto, aunque realmente no tengo tiempo y debería escribir unos comentarios en vez de ese. Pero no puedo no hacerlo, estoy dando vueltas del tema y punto.
Por supuesto no es casualidad el titulo de la entrada que, aunque un poquito cursi, se refiere a la canción de Scorpions del los tiempos de la caída de la cortina del hierro y de cambios en Europa Centro-Este que ha marcado mi adolescencia y me ha aprendido una lección más importante de mi vida – que el único limite de mis derechos y de mi libertad son los derechos y la libertad de otra persona.
Y parece que el cambio en la isla tan lejos, pero tan cerca de mi corazón, se esta convirtiendo en una realidad, ya no es un sueño lejano.
La historia de Osvaldo Zapata que por su hecho de ser trágico, ha resultado primero en la cobertura masiva de los medios de comunicación fuera de la isla, y quizás lo más importante en la huelga de hambre de los demás presos de conciencia.
El monstruo durmiente del poder de resistencia se empieza a mover y lo hace en una manera consecuente y efectiva.
Y lo que es mucho más importante – el gobierno de Raul está cometiendo errores graves dejando a pasar eso, efectivamente – dejar de morir el preso en la huelga de hambre es (y realmente da igual que están comunicando los medios de comunicación cubanos) es hacerse la mala publicidad sin falta y demuestra la debilidad y lo cercano que puede estar el cambio.
Basta con decir que no hace tanto el gobierno de Doctor estaba alimentado con fuerza los de huelga de hambre, como lo hizo con Guillermo Fariñas, que ahora la esta haciendo otra vez y puede ser la próxima victima, pero incluso el próximo héroe...
Me han llegado esos videos con el debate sobre esos hechos de CNN+ y los he visto ya varias veces y es que escuchando los comentarios de ambas partes me han surgido muchas dudas.
Primero, que la oposición cubana es como la de siempre, en una manera cerrada en sufrimiento, contando los mismos problemas y violaciones de los derechos humanos, sin poder responder a los ataques de estar pagado por los imperialistas del gobierno estadounidense etc. etc. se de memoria ese etribillo
Pero segundo, me he dado cuenta que no es posible defender el régimen, aunque por lo justo que es la oposición a neoliberalismo y los EEUU, no es posible hacerlo así
y hay momentos en este video, que de verdad el señor Monedero, por lo mucho que le admiro por la inteligencia y ideología, me ha tocado las narices con sus comentarios.
Hablar sobre el bloqueo de los EEUU como el eje del problema - es un error, porque gracias del bloqueo esa isla es libre de influencias imperialistas y como quizas la unica no depende de los EEUU.
En conclusión estamos más cerca del cambio como nunca,es cierto.
va a ser uno de los desafíos más grandes para Cuba mantener su independencia frente los EEUU y mucho más difícil, porque no cabe duda, que la pequeña isla en el mapa mundo ya no tiene ninguna importancia ideológica y política (y incluso está perdiendo el papel importante del ejemplo de la resistencia frente el hegemon y pierde la legitimidad)
ya depende de los cambios en el continente
Y solo me da pena imaginarme el Malecón convertido en Las Vegas del Caribe
Sunday, March 14, 2010
Subscribe to:
Comments (Atom)
