Friday, April 10, 2009

los nuevos caminos del cambio....

pues al final he decidio escribir mi ensayo sobre internet en Cuba, fijandome no en lo que sale en raportes de organizaciones como reporteros sin fronteras y el discurso oficial cubano contra esa organización (aunque, si, sin ese enfoque no es posible, al menos en mi opinión, escribir un ensayo desde el punto de vista cientifico), pero fijandome como realmente funciona la red, que despues de primeras horas de busqueda,parece que funciona en una manera enorme

pues por ejemplo la red de bloggers no solamente funciona bien, pero funciona en una manera organiada, buscando caminos (y encontrandolos) para jugar con la vigilancia y censura, con dificultades con conexion y todo

lo interesante, como ya veo, no es solamente lo que sale en la red, pero las maneras de organizarlo, las maneras que tan bien conozco, con sistemas de difusión de herramientas y de información
parece que se está construyendo una red de resistencia, de especialistas de difusión de información y de conocimientos tecnologicos que para la mayoría de la gente en los países con libre acceso a las TICs parecen magia negra
en este momento es solo mi hipotesis, pero es lo que intentare defender, que más tarde o temprano esa red de gente joven contribuira al cambio del sistema cubano, porque el govierno no es capaz de prohibirlo y detenerlo

lo que me paso por la cabeza, que quizas lo mismo pasa con los chinos, y eso negaría mi teoria sobre la brecha digital con los chinos, lo que pone en cuestionamiento el verdadero conocimiento de los TICs alla.... pero eso no es mi tema, aunque si, sería interesante

y eso, tan verdadero viene de aquí http://www.bloggerscuba.com/post/bienal-20-grafiti-talk/



esa gente, aunque en teoria sin conocimiento sobre cosas de las nuevas tecnologías, sabe más de eso que pensemos

No comments:

Post a Comment